Introducción
Santa Ana ,ubicada en la zona occidental, fue fundada en el año de 1855 por
el entonces pre
sidente de la república José María San Martin y es considerada la segunda ciudad de importancia de El Salvador. Su cabecera es Santa Ana. El nombre y significado de Santa Ana es Cihuatehuacan, o
Sihuatehuacan: “Lugar de sacerdotisas”. A los habitantes se les conoce
como santanecos y la ciudad cuenta con diferentes nombres por su gran historia como es La
Ciudad Heroica, debido a la Revolución de los 44 ocurrida en 1944, la cual desencadenó el derrocamiento del gobierno de Carlos Ezeta; otros
son Ciudad Morena, La Capital del Mundo y Sucursal del Cielo.
Actividad destacada
Una de las grandes actividades que destacan a la ciudad morena son
sus fiestas julias las cuales derrochan alegría y diversión, donde todos
los santanecos, turistas nacionales y extranjeros se dan cita para
disfrutar toda la actividad que se desarrolla en el mes de julio
iniciando el 17 y finalizando el 26, la fiesta patronal es en honor a la
Señora de Santa Ana.
Turismo

Centro Histórico de Santa Ana
Conformado por diferentes edificaciones que forman parte del
patrimonio histórico como: Teatro de Santa Ana, Catedral de Santa Ana,
Alcaldía Municipal de Santa Ana, Centro de Artes de Occidente, Parque Kessels, entre otros.
Paseo Villa Morena
Un
lugar para conocer disfrutar y compartir, en restaurantes, cafés,
artesanías, y degustar dulces típicos que son parte de los productos
que ofrece este lugar agradable en Santa Ana.
Teatro de Santa Ana

Su construcción inició en 1902, terminándose en 1910. El teatro
cuenta con varias áreas, las cuales son el vestíbulo, el Salón Foyer, la
Gran Sala, el Escenario, los Palcos y la Terraza Española.
Catedral de Santa Ana
Una joya arquitectónica de la ciudad y de todo el país por su estilo
gótico, su construcción se realizo entre los años de 1906-1913, la
catedral cuenta con dos torres cada una de ellas posee 3 campanas, en su
interior contiene en total 28 imágenes, 4 confesorios, 118 bancas y 51
lámparas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario