Introducción
Chalchuapa municipio envuelto de cultura y ambiente colonial ubicado
en el departamento de Santa Ana y con un clima fresco y agradable. Este municipio cuenta con una historia enriquecedora y grandes
asentamientos mayas.

En
esta zona se encuentran ubicados varios de los principales centros
poblacionales del país de la época precolombina, así como vestigios
arqueológicos de suma importancia en la historia de El Salvador.
En la época federal el municipio de Chalchuapa quedó incluido, el 12
de junio de 1824, en la nómina de pueblos del departamento de Sonsonate.
El 8 de febrero de 1855, Chalchuapa pasa a pertenecer al departamento
de Santa Ana.
Actividad destacada
Fiestas Patronales en honor a San Roque y Santiago Apóstol
Imperdible
Laguna de Cuzcachapa
Considerado por los chalchuapanecos como un patrimonio natural de la
ciudad, un lugar para el descanso, para realizar pesca y disfrutar de un
recorrido por sus alrededores.
Casa Blanca
Uno de los sitio arqueológicos importantes de la zona con estructuras
maya que abarcan desde el periodo preclásico tardio y el periodo
clásico, cuenta con un pequeño museo donde se exhiben diferentes objetos
encontrados en las diferentes investigaciones del yacimiento
arqueológico, cuanta también con un taller de añil donde se tiñen
diferentes prendas y poder observar el proceso del mismo.
Tazumal
Considerado el sitio arqueológico mas importante de El Salvador,
comprende una serie de estructuras que fueron escenario de un importante
y sofisticado asentamiento maya que existió alrededor de los años 100 a
1200 d.C. el cual estuvo relacionado con Copán y con grandes
influencias teotihuacana y tolteca.
Tiene consigo dos imponentes estructuras las cuales nos remontan al
pasado y la manera con la cual nuestros antepasados construían
sofisticadas edificaciones. Dentro de las excavaciones e investigaciones
que se han realizado se han encontrado diferentes objetos
representativos del asentamiento maya, las cuales se pueden observar en
el pequeño museo que se encuentra en el mismo lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario